"Hombre de compromiso y dignidad, elevó su arte, el baile flamenco, un baile de clase con conciencia, hasta la categoría de manifestación universal".
viernes, 18 de mayo de 2012
Visita el Oriente del país, Patrimonio de Cuba y España
"Hombre de compromiso y dignidad, elevó su arte, el baile flamenco, un baile de clase con conciencia, hasta la categoría de manifestación universal".
domingo, 22 de abril de 2012
miércoles, 18 de abril de 2012
" Turismo en Santiago de Cuba " ( II parte )
martes, 17 de abril de 2012
" Turismo en Santiago de Cuba " ( I Parte )
Santiago de Cuba, considerada como la capital del
Caribe, es uno de los polos turísticos más relevantes del país. Posee una
magnífica infraestructura hotelera, y una red de instalaciones de playa y
montaña. Su aeropuerto facilita los vuelos directos internacionales.
La Gran Piedra
Una enorme roca ubicada a más de 1 100 metros sobre el nivel del mar y con un peso estimado de 70 000 toneladas es por oy, mirador indiscutible para el disfrute del espectáculo grandilocuente que nos regala la Sierra Maestra, muy cerca del lugar se localizan ruinas de los que fueren asentamientos cafetaleros franco- haitianos, declarados recientemente Patrimonio de la Humanidad.
Parque Baconao
Reserva de la biosfera, es dueño de una diversidad de atracciones, desde el Prado de las Esculturas, el Valle de la Prehistoria y el Delfinario, pero también cuenta con playas con aguas bien cálidas provenientes del Mar Caribe.
El Morro de Santiago o Castillo de San Pedro de la Roca
Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997, fortificación que forma parte del conjunto defensivo de la bahía santiaguera y que está considerado como el más completo sistema de ingeniería militar renacentista europea aplicada en el Caribe.
lunes, 16 de abril de 2012
" La Religión en Cuba "
La Religión en Cuba.
“ Yoruba soy, soy lucumí, mandinga,
congo, carabalí “ Nicolás Guillén
La Iglesia Católica logró conservar su posición, aún después de
la independencia de Cuba y hasta nuestros días. Varios son los templos que la
representan como son la Catedral de La Habana, la Iglesia del Espíritu Santo,
la de la Virgen de Regla, la de San Lázaro, la Iglesia de la Caridad del Cobre
y el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre en la provincia de Santiago
de Cuba, por solo mencionar algunas.
A consecuencia de la trata esclavista prolongada por varios siglos, durante la etapa colonial se introdujeron en Cuba diversas manifestaciones religiosas, de acuerdo con los diferentes pueblos que llegaron desde Africa con el trasiego de hombres. Desde entonces, lo hispano y lo africano constituyen los dos troncos etnoculturales principales de la nacionalidad cubana, en la que también coinciden otras culturas (caribeña, norteamericana, china y del resto de Europa), con un complejo proceso de transculturación y mestizaje, que ha traído como consecuencia una composición sui géneris.
Derivada de la cultura yoruba se generó la llamada Regla Ocha, popularmente conocida como Santería, que tiene como centro de culto a un conjunto de orishas (deidades) con diferentes mitos y atributos.
A consecuencia de la trata esclavista prolongada por varios siglos, durante la etapa colonial se introdujeron en Cuba diversas manifestaciones religiosas, de acuerdo con los diferentes pueblos que llegaron desde Africa con el trasiego de hombres. Desde entonces, lo hispano y lo africano constituyen los dos troncos etnoculturales principales de la nacionalidad cubana, en la que también coinciden otras culturas (caribeña, norteamericana, china y del resto de Europa), con un complejo proceso de transculturación y mestizaje, que ha traído como consecuencia una composición sui géneris.
Derivada de la cultura yoruba se generó la llamada Regla Ocha, popularmente conocida como Santería, que tiene como centro de culto a un conjunto de orishas (deidades) con diferentes mitos y atributos.
Los dirigentes de culto de la santería son los santeros
(babalochas) y santeras (iyalochas), con otras jerarquías y funciones. La forma
más sistematizada y compleja de esta expresión está en el culto a Ifá - deidad
cuyo atributo principal es la adivinación -, sostenido por las máximas
autoridades sacerdotales, los Babalawos. Derivada de expresiones de los pueblos
subordinados al reino del Congo, en Cuba se practica la llamada Regla Conga,
Palo Monte o Palo Mayombe, conjunto de formas religiosas que se centran en el
culto a las fuerzas naturales.
Santuario del Cobre en Santiago de Cuba
" Huellas de Lorca en Santiago de Cuba"
"Cuando llegue la
luna llena iré a Santiago de Cuba,
iré a Santiago
en un coche de agua negra.
Iré a Santiago.
Cantarán los techos de palmera.
iré a Santiago.
Cuando la palma quiere ser cigüeña,
Iré a Santiago".
iré a Santiago
en un coche de agua negra.
Iré a Santiago.
Cantarán los techos de palmera.
iré a Santiago.
Cuando la palma quiere ser cigüeña,
Iré a Santiago".
"Si me pierdo que
me busquen... en Cuba", dejó marcas imborrables en todos los que le
conocieron .
domingo, 15 de abril de 2012
Santiago de Cuba, Auténtica y Genuina Ciudad
Santiago de Cuba es sin lugar
a dudas, una de las más pintorescas ciudades del país. Caracterizada por su
rico patrimonio histórico y cultural, la variada naturaleza exótica, la sencillez
y hospitalidad de su gente, nuestra Ciudad Héroe, posee además un patrimonio
arquitectónico significativo.
El Parque Céspedes, el Palacio
de Gobierno Municipal, el Museo Casa de Diego Velázquez y la Catedral son
algunos de los lugares más destacados que aún mantienen su original
edificación.
La modesta arquitectura
colonial que caracteriza al centro histórico de Santiago de Cuba interactúa con
exponentes de periodos posteriores, los que han sobrevivido a innumerables
catástrofes y acciones degradantes del hombre, gracias a los materiales y
técnicas constructivas con las cuales se edificaron. Su centro histórico
constituido por una red de calles, callejuelas, callejones, y escalinatas,
hacen de la ciudad verdaderos miradores naturales.
Fundación Santiago de Cuba ( 2ª Parte)
La villa de Santiago de Cuba fue elevada al rango de ciudad en 1522
luego que el 28 de abril de 1522 una bula del Papa Alejandro VI trasladara el
obispado y su catedral “Nuestra Señora de la Asunción” de la villa de Baracoa a
esta honorable ciudad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhX0BYUZHyRCWcxFFaUVeh4v1TuqMRA0aAmXAZ-rddiNKPIr5mFxFIbe11vCumGWBff5WXjK1aX57a6rcpxrzlK3Cx7FAKk29p4i6LFKngDqMhH_MoxLP3GDehEEPTOL0xjmP4bflqe04WM/s320/santiago-de-cuba-city-asuncion-cathedral-01.jpg)
La producción de oro tuvo su período más próspero en las décadas de
1520 y 1530. Pero con el agotamiento de este se produjo necesariamente un
cambio de actitud hacia la tierra. Poseerla no fue desde entonces sólo un
motivo de nobleza, sino también el recurso indispensable para sostener o
alcanzar riqueza, fundamentalmente mediante la ganadería, casi el único renglón
productivo con valor exportable que quedó en la Isla.
Fundación de Santigo de Cuba (1ª Parte)
Su nombre: Villa Santiago de Cuba, viene dado por su fecha de
fundación, día en que se efectúan las fiestas en honor de Santiago Apóstol,
santo guerrero patrón de España.
La Fundación de la villa Santiago de Cuba fue una tarea encomendada a
Diego Velázquez de Cuéllar (que desde su cargo de Teniente de Gobernador, tenía
la responsabilidad no sólo de dirigir la conquista, sino también la
colonización del territorio y su explotación en beneficio de los colonos y de
la corona española).
Santiago de Cuba, fue destinada a ser la Sede del Gobierno Español en la
Isla tras descubrirse sus condiciones geográficas excepcionales, es decir, la
excelente ubicación del puerto con facilidad para su comunicación y navegación
en las tierras ya conquistadas y los lugares en que se iniciaba la conquista,
además de la gran abundancia de vestigios minerales existentes en la villa.
Datos de gran importancia por el carácter militar de la conquista.
Al fundar la villa de Santiago de Cuba, destinada a ser sede del
gobierno español en Cuba, Diego Velázquez procedió a organizarla y poblarla,
para lo cual hizo venir a distintos conquistadores-colonos de otras villas como
Baracoa y Bayamo, y estructuró la administración de la misma designando a los
cuatro regidores de su primer cabildo, y otras autoridades. La designación
principal recayó en Hernán Cortés Monroy, nombrado como alcalde, quien, desde
la primitiva villa, partió con sus naves, para la conquista de México.
En el aparato de gobierno de la Isla ocupaban una posición de
privilegio: La Iglesia, La Junta de Procuradores y La Hacienda Real, realizando
cada una las funciones que establecía su roll dentro de la sociedad existente.
Iré a Santiago de Cuba
"Cuando llegue la luna llena iré a Santiago de Cuba, iré a Santiago de Cuba" ( Verso del poeta español Federico García Lorca , inspirado en su visita a Santiago de Cuba )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)