domingo, 15 de abril de 2012

Fundación de Santigo de Cuba (1ª Parte)


Su nombre: Villa Santiago de Cuba, viene dado por su fecha de fundación, día en que se efectúan las fiestas en honor de Santiago Apóstol, santo guerrero patrón de España.
La Fundación de la villa Santiago de Cuba fue una tarea encomendada a Diego Velázquez de Cuéllar (que desde su cargo de Teniente de Gobernador, tenía la responsabilidad no sólo de dirigir la conquista, sino también la colonización del territorio y su explotación en beneficio de los colonos y de la corona española).
Santiago de Cuba, fue destinada a ser la Sede del Gobierno Español en la Isla tras descubrirse sus condiciones geográficas excepcionales, es decir, la excelente ubicación del puerto con facilidad para su comunicación y navegación en las tierras ya conquistadas y los lugares en que se iniciaba la conquista, además de la gran abundancia de vestigios minerales existentes en la villa. Datos de gran importancia por el carácter militar de la conquista.

Al fundar la villa de Santiago de Cuba, destinada a ser sede del gobierno español en Cuba, Diego Velázquez procedió a organizarla y poblarla, para lo cual hizo venir a distintos conquistadores-colonos de otras villas como Baracoa y Bayamo, y estructuró la administración de la misma designando a los cuatro regidores de su primer cabildo, y otras autoridades. La designación principal recayó en Hernán Cortés Monroy, nombrado como alcalde, quien, desde la primitiva villa, partió con sus naves, para la conquista de México.
En el aparato de gobierno de la Isla ocupaban una posición de privilegio: La Iglesia, La Junta de Procuradores y La Hacienda Real, realizando cada una las funciones que establecía su roll dentro de la sociedad existente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario