domingo, 15 de abril de 2012

Fundación Santiago de Cuba ( 2ª Parte)


La villa de Santiago de Cuba fue elevada al rango de ciudad en 1522 luego que el 28 de abril de 1522 una bula del Papa Alejandro VI trasladara el obispado y su catedral “Nuestra Señora de la Asunción” de la villa de Baracoa a esta honorable ciudad.

Después de alcanzado este rango, Santiago de Cuba, ciudad de ecléctico estilo, descansó su vida y prosperidad inicial en el único renglón exportable de buen valor de que disponía la Isla en aquellos años: el oro. Que como sede del gobierno y de La Real Hacienda, aquí se encontraba la principal fundición, y todos los que tenían oro recolectado tenían que venir a Santiago a fundirlo, pesarlo y pagar los impuestos.

La producción de oro tuvo su período más próspero en las décadas de 1520 y 1530. Pero con el agotamiento de este se produjo necesariamente un cambio de actitud hacia la tierra. Poseerla no fue desde entonces sólo un motivo de nobleza, sino también el recurso indispensable para sostener o alcanzar riqueza, fundamentalmente mediante la ganadería, casi el único renglón productivo con valor exportable que quedó en la Isla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario