La Religión en Cuba.
“ Yoruba soy, soy lucumí, mandinga,
congo, carabalí “ Nicolás Guillén
La Iglesia Católica logró conservar su posición, aún después de
la independencia de Cuba y hasta nuestros días. Varios son los templos que la
representan como son la Catedral de La Habana, la Iglesia del Espíritu Santo,
la de la Virgen de Regla, la de San Lázaro, la Iglesia de la Caridad del Cobre
y el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre en la provincia de Santiago
de Cuba, por solo mencionar algunas.
A consecuencia de la trata esclavista prolongada por varios siglos, durante la etapa colonial se introdujeron en Cuba diversas manifestaciones religiosas, de acuerdo con los diferentes pueblos que llegaron desde Africa con el trasiego de hombres. Desde entonces, lo hispano y lo africano constituyen los dos troncos etnoculturales principales de la nacionalidad cubana, en la que también coinciden otras culturas (caribeña, norteamericana, china y del resto de Europa), con un complejo proceso de transculturación y mestizaje, que ha traído como consecuencia una composición sui géneris.
Derivada de la cultura yoruba se generó la llamada Regla Ocha, popularmente conocida como Santería, que tiene como centro de culto a un conjunto de orishas (deidades) con diferentes mitos y atributos.
A consecuencia de la trata esclavista prolongada por varios siglos, durante la etapa colonial se introdujeron en Cuba diversas manifestaciones religiosas, de acuerdo con los diferentes pueblos que llegaron desde Africa con el trasiego de hombres. Desde entonces, lo hispano y lo africano constituyen los dos troncos etnoculturales principales de la nacionalidad cubana, en la que también coinciden otras culturas (caribeña, norteamericana, china y del resto de Europa), con un complejo proceso de transculturación y mestizaje, que ha traído como consecuencia una composición sui géneris.
Derivada de la cultura yoruba se generó la llamada Regla Ocha, popularmente conocida como Santería, que tiene como centro de culto a un conjunto de orishas (deidades) con diferentes mitos y atributos.
Los dirigentes de culto de la santería son los santeros
(babalochas) y santeras (iyalochas), con otras jerarquías y funciones. La forma
más sistematizada y compleja de esta expresión está en el culto a Ifá - deidad
cuyo atributo principal es la adivinación -, sostenido por las máximas
autoridades sacerdotales, los Babalawos. Derivada de expresiones de los pueblos
subordinados al reino del Congo, en Cuba se practica la llamada Regla Conga,
Palo Monte o Palo Mayombe, conjunto de formas religiosas que se centran en el
culto a las fuerzas naturales.
Santuario del Cobre en Santiago de Cuba
No hay comentarios:
Publicar un comentario